viernes, 5 de junio de 2015

Robotica

DALLAS – 1 de Mayo de 2004 – Un hombre de 50 años de edad, que desde hace un año sufre parálisis desde el cuello para abajo debido a un devastador accidente en motocicleta, está aprendiendo a caminar de nuevo con la ayuda de un robot llamado Lokomat en UT Southwestern Medical Center en Dallas.
                                   
Chuck Benefield de Dallas montaba motocicleta en un camino tranquilo en las afueras de la ciudad cuando un automóvil lo chocó por atrás, lanzándolo fuera de la moto. Cuando despertó de un coma 11 días después, se enteró que estaba paralizado.

"Estaba muy golpeado," dice el Sr. Benefield. "Los doctores dijeron que tenía una lesión incompleta en la médula espinal y que probablemente nunca sería capaz de caminar otra vez.  Fue difícil aceptarlo."

Pero eso fue antes de que conociera a Lokomat.

El robot provee "adiestramiento para andar" enseñando a la médula espinal y cerebro del paciente, con información sensorial, a señalizar al cuerpo cómo volver a caminar. Un arnés sostiene el peso del cuerpo del paciente sobre una gran máquina caminadora. Las piernas y caderas son sujetadas con correas al exoesqueleto robótico de la máquina, la cual simula un movimiento fluido de caminar. Una computador registra las medidas precisas del movimiento y las traza en una gráfica, lo cual se muestra en tiempo real en un monitor cercano y permite a los pacientes y terapeutas llevar registro del progreso.

                               


UT Southwestern es la única institución en Texas y está entre las pocas en el país que usan esta nueva máquina. 

Durante tratamientos convencionales, los pacientes son sostenidos por un arnés sobre una máquina caminadora, pero el terapista debe mover las caderas y piernas del paciente manualmente. El procedimiento es extremadamente fatigador para el paciente y el terapista, y la parálisis espástica del paciente a menudo no puede ser superada para lograr el adiestramiento.

                           


La Dra. Patricia Winchester, presidenta de fisioterapia, dice: "los resultados funcionales que vemos con el entrenamiento en la máquina caminadora con el peso del cuerpo sostenido van más allá de un desempeño muscular mejorado. Nuestras observaciones apoyan la teoría de que el entrenamiento locomotor en la máquina caminadora conduce a la reorganización en la médula espinal y el cerebro.


                          

0 comentarios :

Publicar un comentario