jueves, 25 de junio de 2015

La Divina Comedia- Dante Alighieri

         Dante Alighieri


. Fue un poema escrito por Dante Alighieri en lengua italiana. Se le considera una de las obras más sublimes de la inteligencia e inspiración humanas. Nos presenta una visión de la situación y estado de las almas después de la muerte en las tres regiones ultraterrenas: infierno, purgatorio y paraíso. La descripción de cada región se compone de 33 cantos y toda la obra, junto con la introducción, llega hasta los 100 cantos en tercianas, forma creada por Dante y tomada del serventesio. La escribió con una intención de edificación social o moralizadora. Él comprendió que la intención y forma didáctica no eran adecuados para el poema, por ello describió de forma cruda y realista las penas del infierno y para presentarlas de una forma más verosímil se presenta como un espectador de las mismas.

Dante decide escribir su obra maestra en nombre de su amada

Los precursores de Dante fueron pintores (Uggocione de Lodi y fray Giocomano de Verona entre otros)que representaron las penas del infierno y las maravillas del paraíso. En los siglos VIII y IX estuvieron de moda las leyendas de santos, en las que se decía que habían sido expulsados del paraíso en vida, o que habían presenciado las penas que recibían los pecadores. Ejemplos de este tipo de literatura son: “El viaje de San Bardan” (unos monjes buscan la isla de los Bienaventurados) o “El monje Albarico”, en el que un monje cuenta que una paloma le llevó hasta San Pedro, que le enseñó el paraíso y el infierno.




En estas obras se representa el mundo de lo sobrenatural. Por ejemplo, en el infierno aparecen lagos de hielo, fuego y sangre, las serpientes muerden a los pecadores, los diablos les torturan, etc. También aparecen motivos mitológicos (el puente de las almas, estrecho como el filo de un cuchillo y resbaladizo como el hielo). Dante recogió estos motivos, los ordenó y los dio forma poética dando lugar al poema inmortal que hoy conocemos



Dante inicia su viaje al infierno a la mitad del camino de su vida. El infierno que nos describe esta divido en 9 círculos, los primeros 5 forman el alto infierno y los cuatro últimos forman el infierno inferior, los cuales se van haciendo más pequeños, formando una especie de continuos círculos hacia el centro de la tierra. Dante recorre estos círculos en 24 horas a pesar que parece que estuvo ahí un buen tiempo, e incluso se hace mención, en alguna parte del libro que dura más.






. El sujeto de la comedia es el hombre de todas las razas, credos, edades, el hombre que está entre el cielo y la tierra; que en esencia es el estado de las almas después de la muerte y la forma en que se expresa en cuanto por sus méritos o desméritos se hace por lo tanto acreedoras a los castigos o a las recompensas divinas. Dante se vale tanto de personajes bíblicos como de seres extraídos de la mitología pagana para la creación de sus personajes, mezclándolos en los pasajes indistintamente


Aquí es cuando Dante y Virgilio recorren el bosque lleno de pozos, despeñaderos, pantanos y demás. Dante y Virgilio entran al primer círculo del infierno, donde Dante observará y nos describirá muchos aspectos y características del mundo infernal.





El primer círculo es el Limbo. Aquí Dante conoce y ve a las personas que no están bautizadas, también conoce a muchos filósofos y sabios poetas del mundo antiguo que se encuentran en esta parte del infierno, aquí Dante conoce el Aqueronte (río del infierno), al barquero Caronte, con el cual tienen una pequeña disputa, la cual Virgilio, con su toque de magia, del cual se le reconoce, lo hace calmar; también Virgilio le comenta que ya han sido sacado se ahí el rey David, Noé, Abel y Raquel.

Los no bautizados

En el segundo círculo predominan los lujuriosos y personas que pecan utilizando el amor para bienes propios. Aquí aparece Minos que era rey de Creta, el cual presidía el infierno, dictaba sentencia a los condenados con los giros de su cola, señalando a que círculo debería de ir, también encuentra a muchos reyes que fueron lujuriosos y a la vez utilizaron el amor para sacar provecho, como Cleopatra


El tercer círculo está lleno de soberbios y envidiosos, dice Dante que es el lugar de lluvia eterna, maldita y fría, aquí aparece Cerbero que es un perro de tres cabezas las cuales simbolizan a la voracidad insaciable, lo describe con barba grasienta y negra, el cual es calmado por Virgilio, también Dante se topa con Ciacco, el cual dice estar ahí por la insaciable gula, pero dice haber vivido en la ciudad de Dante, Florencia, el cual pide a Dante limpiar su reputación allá arriba y le pide también que busque a algunos amigos que se encuentran todavía más profundo en el infierno.


Octavo círculo



El séptimo círculo está vigilado por Minotauro. Este círculo esta divido en tres círculos llenos de piedra y rodeados por un río inmenso de sangre. Cada uno de estos círculos tiene almas que corresponden a cada uno de ellos por ejemplo los espíritus malditos, que están divididos en tres: violentos – aquellos que pueden violentarse contra Dios, contra otros y contra ellos, injuriosos y usureros (homosexuales), aquí se encuentra Flegotonte donde hierven los violentos y también los centauros, comandados por Quirón, Neso los guía por aquel círculo, donde incluso ven a Atila.





0 comentarios :

Publicar un comentario