La
biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan los
ecosistemas marinos. Así como la conservación de la vida marina , tanto de sus
elementos biológicos, como su flora y fauna, también de sus elementos de orden
físico y químico del medio acuático. Su objetivo es el mantenimiento integral
de todas las especies marinas y mejora de sus recursos.
El
pez luna (Mola mola) es un pez pelágico tetraodontiforme de la familia Molidae.
Es el mayor pez óseo del mundo, con una media de 1.000 kg de peso y con
ejemplares que alcanzan más de 3 m de longitud y superan las 2 toneladas. Es
una especie cosmopolita que habita en aguas tropicales y templadas a lo largo
de todo el planeta. Tiene el cuerpo aplastado lateralmente y cuando extiende
sus aletas dorsales y ventrales, el pez es tan largo como alto.
Los
delfínes son pequeños cetáceos con dientes (odontocetos). Generalmente el
nombre de delfín se emplea para los de hocico largo o pico. Son animales
marinos que viven en las aguas templadas de los océanos Atlántico y Pacífico
generalmente. Su cuerpo es aerodinámico con pequeñas aletas.
Descripción
Las
especies pertenecientes a la familia Delphinidae poseen un cuerpo fusiforme,
adaptado a la natación rápida. Al igual que otros Odontoceti, en la cabeza
poseen el melón, un órgano esférico que utilizan para la ecolocalización.
En
varias especies las mandíbulas se alargan, formando un hocico delgado
distintivo. La dentición pueden ser muy numerosos (más de 250) en varias
especies. Su cerebro es grande, con la corteza cerebral bastante desarrollada.
0 comentarios :
Publicar un comentario